Si fracasaste alguna vez, no tienes un estigma como quizás creas, tienes un plus respecto de los que recién empiezan y hasta incluso de los que llamamos exitosos. La inteligencia no esta ligada a ganar más o menos dinero. Podrás haber fracasado, incluso hasta mas de una vez, pero no por eso sos un perdedor. NO TE DETENGAS.
viernes, 25 de enero de 2008
Capitalizando el fracaso
jueves, 10 de enero de 2008
Ataque de pánico luego de un fracaso
¿Pero que sucede cuando después de tanto esfuerzo, nos vence el fracaso?
La decepción es tan grande que el fervor de aquellos tiempos se transforma en parálisis. Se recluye de sus seres más queridos, su mente se pone en blanco y cree que todo ha terminado.
Pues no!!!…
Sabe que en realidad perdiste una batalla. El ataque de pánico es común que suceda luego del fracaso. Pero ese estado manifiesto y temporal debes capitalizarlo para la próxima. No te subestimes. Se valiente y no intentes disfrazar las causas. Los proyectos no fracasan. Los hombres sí. Investiga que hiciste mal:
¿Sobrestimaste la facturación?
¿Te diste cuenta que a los que vos llamabas clientes en realidad eran prospectos? ¿Subestimaste a tu competencia?
¿No estudiaste a fondo a los usuarios de tus productos o servicios?
¿Falló el plan de marketing? ¿Tenías plan de marketing?
¿Tu intuición en el armado del equipo no fue la correcta?
¿La logística no fue adecuada?
¿Implementaste mal los sistemas informáticos? ¿Tenías sistemas?
¿Los inversores que elegiste no eran acorde con el tamaño del proyecto?
¿No elaboraste planes de contingencias?
La lista sigue y puede ser tan larga como te lo propongas. Lo importante es que encuentres en que fallaste.
Morder el polvo no debe acobardarte por más dura que haya sido la caída.
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Almafuerte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)